Pasar al contenido principal

Un estudio diagnostica la prostitución en la Cataluña Central y pone de manifiesto la exclusión y falta de visibilidad

Prostitució

Un estudio diagnostica la prostitución en la Cataluña Central y pone de manifiesto la exclusión y falta de visibilidad

El ejercicio de la prostitución y su abordaje ha sido una cuestión de constantes debates políticos, sociales y académicos en los últimos años. Con el objetivo de conocer la realidad de su ejercicio en las comarcas de l'Anoia, el Bages y Osona, acaba de hacerse público el estudio inédito “Diagnosi de la Prostitució a la Catalunya Central”, un trabajo que parte de la evidencia científica para determinar el estado de la cuestión y analizar la respuesta que se le está dando, tanto desde el ámbito público como desde el tercer sector, en un territorio donde la prostitución se encuentra profundamente invisibilizada.

Esta falta de visibilidad, de hecho, es uno de los aspectos que pone de relieve el estudio, impulsado por la asociación Dones amb Empenta (DAE). El trabajo también pone al descubierto el desconocimiento del fenómeno, así como los prejuicios y el estigma social que gira en torno al ejercicio de la prostitución en el territorio concreto que se ha analizado. La diagnosis la firman Sandra Ezquerra, coordinadora del grup de recerca Societat, Polítiques i Comunitats Inclusives (SOPC) y directora de la càtedra UNESCO: Dones, Desenvolupament i Cultures de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), y Marta Venceslao, miembro del grup de recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) del Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona (UB). Por parte de DAE han participado Sonia Fernández y Margarita Fité, y en el acto de presentación del estudio, el pasado 10 de diciembre, en línea, también intervino Montserrat Sánchez, subdirectora general de Lluita Contra la Violència Masclista de la Generalitat de Catalunya.

Más políticas públicas y acciones de intervención social

"Partiendo del reconocimiento de que estamos ante un fenómeno de mucha complejidad, hemos querido ir más allá y mapear la realidad para contribuir a generar políticas públicas y acciones de intervención social centradas en las necesidades y demandas de las mujeres, que prevengan su exclusión social y estigmatización y, por tanto, las situaciones de vulnerabilidad y de violencia que viven", explican Margarita Fité y Sonia Fernández. En palabras de Sandra Ezquerra y de Marta Venceslao, "el estudio pretende aportar datos cualitativos que permitan hacer una radiografía actual del ejercicio de la prostitución, pero también y, sobre todo, para dar pie a la generación de políticas públicas y acciones de intervención social basadas en las necesidades de estas mujeres".

Entre otras cuestiones, el estudio pone de manifiesto que la restricción de derechos fruto de la Ley de Extranjería coloca a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad exponencial. La falta de regularización de las situaciones administrativas de estas personas es un obstáculo para el acceso a derechos tan elementales como el de la vivienda, el de la libre circulación por el espacio público o el de la reagrupación familiar.

El estigma que acompaña al ejercicio de la prostitución es un aspecto que ponen de manifiesto tanto las entidades y los servicios vinculados como las propias mujeres. En este sentido, las entidades y servicios destacan la importancia de la formación y la sensibilización sobre el fenómeno de la prostitución entre los y las profesionales del campo social y sanitario con una doble dimensión. Además, según se expone en el informe, el hecho de que la prostitución no sea reconocida como trabajo remite directamente a una problemática de exclusión social.

A partir de testimonios reales

Más allá de la literatura especializada y la bibliografía de carácter multidisciplinar que recoge el estudio, su gran valor radica en la información aportada por varios testigos entrevistados: miembros de 15 entidades y servicios de atención social, atención a la mujer y atención socio-sanitaria de l'Anoia, el Bages y Osona y 18 mujeres de esta área geográfica que ejercen la prostitución, todas ellas de origen extranjero y el 50% en situación de residencia irregular. Gran parte de las encuestadas, el 27,8%, tienen entre 36 y 40 años.

A pesar de que los datos existentes son parciales debido a la invisibilidad del colectivo, el estudio también traza los perfiles sociodemográficos de las mujeres que ejercen la prostitución en Cataluña; las condiciones en que lo hacen y los obstáculos con que se encuentran en la vida diaria –proceso migratorio, estigma, desprotección judicial, vulnerabilidad económica, convivencia con el vecindario, etc–. En paralelo, el trabajo analiza los servicios existentes actualmente, desde los de atención a las mujeres hasta las oficinas de mediación. También recoge la valoración que hacen los y las profesionales de estos servicios sobre los recursos y las políticas existentes, así como de las necesidades más urgentes expresadas por las mismas mujeres, entre las que destacan la regularización de su situación administrativa, la formación y las alternativas laborales, la sensibilización sobre la realidad de la prostitución, o la seguridad y la regularización de la actividad.

Las autoras del estudio subrayan la necesidad de sensibilización social en torno a la realidad de la prostitución y la apuesta política que, consecuentemente, debe permitir garantizar los derechos fundamentales de estas mujeres. "La vía para dotarlas de un proyecto de vida digna pasa por crear políticas públicas que vayan contra las violencias machistas y las vulnerabilidades asociadas", concluyen.

El estudio ha recibido la financiación del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat, en el marco de las actividades de lucha contra la violencia machista a cargo del Fondo del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto