
Ramon Pinyol: 'La literatura popular tiene un valor fundamental, imprescindible en cualquier cultura normal'
Ramon Pinyol Torrents pronunció ayer su lección de jubilación "La literatura popular: comentarios y algunas reivindicaciones" acompañado de amigos y familiares, en un acto presidido por el decano de la FETCH, Eduard Ramírez. El encomio fue a cargo de dos de sus discípulos, Pere Quer, que trazó su trayectoria profesional y Ángels Verdaguer, que explicó su vertiente investigadora.
En cuanto a los ámbitos de docencia y gestión, Pere Quer destacó su vocación docente ya desde sus inicios como profesor de Instituto en Esparreguera cuando "convencido de la misión social que la enseñanza de la lengua y la literatura catalanas tenía en ese entorno, trataba las dos materias con dominio y pasión ". De su paso por la UVic, Pere Quer subrayó su voluntad de contribuir a consolidar el proyecto universitario de Vic desde los diferentes cargos de gestión que desarrolló, como jefe de estudios, como vicerrector o como director de la Cátedra Verdaguer, y le reconoció "la visión necesaria para comenzar a preparar la universidad para el Espacio Europeo de Educación Superior". Quer terminó su intervención reivindicando para Ramon Pinyol la condición de constructor, ya que "nos encontramos ante una persona perseverante y tenaz, artífice de muchas obras".
En el ámbito de la investigación, Ángels Verdaguer explicó que Ramon Pinyol ha sobresalido en dos grandes aspectos: en primer lugar como investigador de la obra y la figura de Jacint Verdaguer y en segundo lugar, como investigador de la historia de la traducción y la recepción literaria en Cataluña. Respecto a su condicion de verdaguerista, Ángeles Verdaguer destacó su participación en la redacción del Anuari Verdaguer y la creación de la Sociedad Verdaguer, desde donde ha promovido los estudios sobre Verdaguer a través de los diversos Coloquios Verdaguer y la Obra completa, publicada por Eumo Editorial en primer término y por Ediciones Verdaguer después. En cuanto al segundo ámbito, de historia de la traducción, Pinyol ha trabajado en varios aspectos con aportaciones novedosas que hasta la fecha son de referencia. Tal como afirmó Ángels Verdaguer, las aportaciones de Pinyol "han contribuido a posicionar la UVic en el mapa de la investigación internacional".
Ramon Pinyol dedicó su lección de jubilación a la importancia de la literatura popular y confesó que, curiosamente, es una de las pocas cosas que aún no había podido explicar nunca a clase. Con un discurso repleto de ejemplos de diversos géneros populares en Cataluña, Pinyol reivindicó la cultura y la literatura populares como "indispensables para la supervivencia de la lengua catalana" y afirmó que "tienen un valor histórico fundamental, imprescindible para una cultura normal ".
El decano de la FETCH, Eduard Ramírez, cerró el acto destacando la flexibilidad de Ramon Pinyol a adaptarse "lo que dice mucho de su sabiduría" y le deseó que afrontara el futuro "con la misma pasión que ha demostrado hasta ahora ".