Pasar al contenido principal

Los estudios de Traducción e Interpretación de la UVic-UCC cumplen 30 años

Els estudis de Traducció i Interpretació de la UVic-UCC fan 30 anys

Los estudios de Traducción e Interpretación de la UVic-UCC cumplen 30 años

En el curso 1993-1994 los Estudios Universitarios de Vic inauguraban el primer curso de la licenciatura de Traducción e Interpretación, que daban nombre a la nueva Facultad de Traducción e Interpretación, instalada en el centro histórico de la ciudad, en el Palau Bojons. Aún faltaban cuatro años para que la Universidad de Vic fuera reconocida de pleno derecho por el Parlament de Catalunya.

Desde entonces y hasta la fecha, se han titulado en sus aulas 1.249 estudiantes, de los cuales 1.092 lo han hecho en la licenciatura, posteriormente convertida en grado, y 157, en el máster de Traducción Especializada, implantado en el curso 2008-2009.

El acto de celebración de este trigésimo aniversario tendrá lugar el próximo 28 de junio en la Sala Segimon Serrallonga del Campus UVic de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), durante una matinal que servirá de encuentro entre estudiantes y profesorado, antiguos y nuevos, para hablar del pasado, el presente y el futuro de la profesión.

Pioneros en semipresencialidad y docencia online

Los estudios de Traducción e Interpretación han pasado por varias transformaciones y se han convertido en punta de lanza de la renovación de la metodología docente en la UVic-UCC. Nacidos como licenciatura, fue la primera vez que los estudios universitarios de Vic incorporaban una disciplina de las llamadas de ciclo largo, de cinco años. También representaba que, por primera vez en Cataluña, estos estudios se ofrecían en un sitio diferente de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​donde tradicionalmente se habían estudiado siempre. El curso 2001-2002, gracias al impacto de las novedades tecnológicas en los ámbitos de la comunicación y la información, empezaron a impartirse los dos últimos cursos de la licenciatura en formato semipresencial y posteriormente se lanzó el máster renovado de Traducción Especializada en formato 100% online.

Con la implantación del Plan Bolonia, en septiembre de 2008, se puso en marcha el primer curso del grado en Traducción, que fue sustituyendo a la licenciatura, y que pasó a ser impartido en ambas modalidades, presencial y online, desde primero hasta en cuarto curso.

Dos años después, la Facultad de Traducción se fusionó con la de Educación y nació la Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas, desde donde se impulsó el grado interuniversitario tal y como lo conocemos hoy, junto con la Universidad Abierta de Cataluña, que permitía a las dos universidades impartir el grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (TILA) de forma conjunta. La UVic-UCC imparte aproximadamente dos terceras partes de las asignaturas, todas ellas de traducción e interpretación, lenguas extranjeras y lengua española.

Según Maria Perramon, coordinadora del grado, “el hecho de juntar la experiencia que teníamos nosotros en traducción e interpretación, con todo el bagaje que llevábamos ambas universidades en docencia online ha dado resultados muy positivos. Esto hace que hoy en día sea uno de los grados con mejor valoración por parte de los estudiantes en las encuestas”.

La iniciativa y el esfuerzo de adaptación en metodologías docentes hicieron que estos estudios mereciesen en 2008 la distinción Jaume Vicens Vives de excelencia en la docencia universitaria por parte de la Generalitat. Esta distinción reconocía los esfuerzos en la mejora y la innovación docente en el campo de las humanidades por parte del conjunto del profesorado.

Al volante de los estudios de Traducción e Interpretación, ya desde sus inicios, se fue tejiendo una sólida red de investigación, con el nacimiento de cuatro grupos de investigación consolidados, con una importante producción científica y congresual, que lideran proyectos nacionales e internacionales. Cabe destacar la convocatoria del Premio Andreu Febrer de Traducción, que este año llega a la 28ª edición o las Jornadas de Traducción de Vic, que ya están en la 20ª, como elementos distintivos.

Después de 30 años, Maria Perramon afirma que “hoy los estudios de Traducción e Interpretación mantienen intacto el espíritu ante los nuevos retos que la sociedad actual plantea: por un lado, la experiencia en el uso de todos los recursos digitales el alcance, incluida la inteligencia artificial, y por otro, la formación de especialistas competentes en transmitir significados a nuevos contextos y en facilitar la comunicación entre seres humanos”.

El futuro de la profesión, a debate

El acto de conmemoración de este 30 aniversario consistirá en una charla de la traductora Scheherezade Surià, especialista en traducción literaria y audiovisual, que hablará sobre “Empezar una carrera de traducción en estos tiempos que corren”, seguida de la mesa redonda “La traducción: una profesión de futuro”, con Nora Aramberri Monasterio, Maria González-Davies y Marta Cabanillas Resino.

En el transcurso de la sesión se dará a conocer el veredicto del XVIII Premio Andreu Febrer de Traducción, mientras que la inauguración, prevista para las 10 h, correrá a cargo del rector de la UVic-UCC, Josep Eladi Baños; la 1a teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vic, Elisabet Piella, y el decano de la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología, Eduard Ramírez.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto