Pasar al contenido principal

El equipo de Manyanet Sant Andreu (UAB), campeón de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato 2025 de la Red Vives celebrado en la UVic-UCC

El equipo de Manyanet Sant Andreu (UAB), campeón de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato 2025 de la Red Vives celebrado en la UVic-UCC

El equipo de Manyanet Sant Andreu (UAB), campeón de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato 2025 de la Red Vives celebrado en la UVic-UCC

La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) ha sido el escenario de la gran final de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives de Universidades. Después de un enfrentamiento muy disputado, el jurado ha proclamado como ganador de la edición 2025 el equipo de la escuela Manyanet Sant Andreu, en representación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​mientras que el equipo del Institut Josefina Castellví, representante de la Universidad Pompeu Fabra, ha resultado subcampeón. Además, el jurado ha distinguido al estudiante Marc Balaguer Jacobo, miembro del equipo del IES Misterio de Elche (Universidad Miguel Hernández de Elche), con el galardón de mejor orador de la competición.

A lo largo de tres días, un centenar de estudiantes procedentes de 15 universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andorra han participado en una experiencia formativa que fomenta el uso de la palabra, el diálogo y el intercambio de ideas, a la vez que reivindica la lengua propia como herramienta de cohesión y conocimiento.

Los estudiantes han tenido que defender a lo largo de la competición tanto la posición partidaria como la contraria de un tema polémico y de actualidad: "¿Es el culto al cuerpo una amenaza para la salud?". La jornada comenzó con una fase eliminatoria entre todos los equipos participantes, mientras que en la última jornada se han disputado las semifinales el equipo de Manyanet Sant Andreu (UAB), formado por los estudiantes Berta Aymerich González, Irene Riba Alcón, Mariam Chakir Hermoso, Paula Cubel Palau, Alejandro Gómez Caparrós y el profesor-capitán, Javier Hernández Pérez.

El acto de entrega de premios, celebrado en el Aula Magna de la universidad anfitriona, ha contado con las intervenciones del rector, Josep Eladi Baños-Díez; de la directora general de Innovación, Digitalización y Currículum del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, Mercè Andreu i Rosés; de la directora de los servicios territoriales de Enseñanza, Saray Gómez Ortiz; del secretario ejecutivo de la Red Vives, Ignasi Casadesús, y de los jefes de jueces de la competición Fani Grande, Vicent Rebollar, Núria Sanz y Toni Viscarro.

Este año, la competición ha contado con la participación de 15 centros educativos, representantes de 15 universidades:

  • Universidad Abat Oliba, CEU – Sagrat Cor Sarrià de Barcelona
  • Universidad de Alicante – IES Enric Valor de Castalla
  • Universidad de Andorra – Lycée Conde de Foix de Andorra
  • Universidad Autónoma de Barcelona – Colegio Padre Manyanet Sant Andreu de Barcelona
  • Universidad de Barcelona – Instituto Pedralbes de Barcelona
  • Universidad de Girona – Centro Escolar Empordà de Roses
  • Universidad Internacional de Cataluña – Escuela Pía de Calella
  • Universidad Jaume I - IES Broch y Lobo de Vila-real
  • Universidad de Lleida – IES Torres Vicens de Lleida
  • Universidad Miguel Hernández de Elche – IES Misterio de Elche
  • Universidad Politécnica de Valencia – IES La Garrigosa de Meliana
  • Universidad Pompeu Fabra – Instituto Josefina Castellví de Viladecans
  • Universidad Rovira i Virgili – Instituto de Vila-seca
  • Universidad de Valencia – IES Ramon Llull de Valencia
  • Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña – Instituto La Salle de Manlleu

El jurado de la competición, integrado por profesionales de la cultura, la enseñanza y la comunicación, ha valorado cada debate de acuerdo con la calidad de las intervenciones y la solidez de las argumentaciones, así como el grado de dominio del asunto, la fluidez comunicativa de los participantes y la puesta en escena.

La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato es una competición impulsada por la Red Vives de Universidades, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de Andorra; en el País Valenciano cuenta con la coorganización de Escola Valenciana y la colaboración de la Academia Valenciana de la Llengua. Desde 2005, la competición fomenta entre el alumnado universitario el uso de la palabra y capacidades como el trabajo en equipo, la documentación, el análisis crítico y la argumentación.

Vídeo de la final

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto