Pasar al contenido principal

Tendencias de la Biotecnología Biomédica

Text traduït

Aquesta assignatura s'imparteix en anglès. El pla docent en català és una traducció de l'anglès.

La traducció al català està actualitzada i és equivalent a l'original.

Si ho prefereixes, consulta la traducció!

Texto traducido

Esta asignatura se imparte en inglés. El plan docente en español es una traducción del inglés.

La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.

Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!

Original text

This subject is taught in English. The course guide was originally written in English.

Refer to the original course guide!

Titulación

Biotecnología

Asignatura

Tendencias de la Biotecnología Biomédica

Tipología

Optativa (OP)

Créditos

6,0

Semestre

1.º

GrupoLengua de imparticiónProfesorado
G11, presencial, mañanainglésFerran Tarrés Freixas

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

ODS logo
  • 2. Hambre cero
  • 3. Salud y bienestar
  • 4. Educación de calidad
  • 8. Trabajo decente y crecimiento económico
  • 9. Industria, innovación e infraestructura
  • 10. Reducción de las desigualdades

Objetivos

Tradicionalmente, las asignaturas de los grados de ciencias se organizan en torno al marco conceptual de disciplinas específicas como la bioquímica y la ecología. Esto favorece la especialización, pero perjudica la integración del conocimiento y la contextualización, que requiere enfoques multidisciplinarios.

En esta asignatura, buscamos un enfoque holístico de la investigación y la innovación. Este enfoque es vital para adquirir habilidades analíticas clave a aplicar para entender las tendencias del mercado y del mundo de la investigación. Aquí, el estudiante observa el ecosistema de la salud desde diferentes perspectivas para entender la profunda relación entre la investigación y los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad. Para conseguir este objetivo, el estudiante participa en diversas actividades que promueven una visión sistémica del ámbito biomédico.

El estudiante también se familiariza con diferentes metodologías para mostrar los resultados a sus compañeros y compañeras de una forma que tenga impacto. Estas competencias también serán beneficiosas en su carrera profesional futura, sea cual sea el camino que elijan seguir (investigación académica o privada, carrera en biotecnología o en empresas farmacéuticas, o educación).

Resultados de aprendizaje

  • Analiza las tendencias actuales de investigación en el ámbito biomédico.
  • Asume responsabilidades cuando trabaja individualmente o en equipo, y evalúa los resultados.
  • Redacta informes con ortografía y gramática correctos en catalán, castellano e inglés.
  • Propone intervenciones que respetan los valores democráticos y de sostenibilidad y los derechos humanos.
  • Desarrolla la capacidad de pensamiento crítico relacionada con los procesos asociados a la profesión.
  • Desarrolla habilidades de trabajo en equipo, analiza las tendencias actuales de la biotecnología biomédica y propone nuevos proyectos más allá del estado de la cuestión.

Competencias

Generales

  • Actuar con voluntad de armonizar la autonomía y la iniciativa personal con el trabajo en equipo en actividades multidisciplinarias.

Específicas

  • Adquirir la formación científica y técnica que permita estudiar las posibilidades de explotación de los organismos para la producción de bienes y servicios con valor comercial teniendo en cuenta los aspectos éticos y la normativa de propiedad intelectual.

Básicas

  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Transversales

  • Actuar con espíritu y reflexión críticos ante el conocimiento en todas sus dimensiones, mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional.
  • Ejercer la ciudadanía activa y la responsabilidad individual con compromiso con los valores democráticos, de sostenibilidad y de diseño universal a partir de prácticas basadas en el aprendizaje, servicio y en la inclusión social.
  • Interactuar en contextos globales e internacionales para identificar necesidades y nuevas realidades que permitan transferir el conocimiento hacia ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes, con capacidad de adaptación y de autodirección en los procesos profesionales y de investigación.
  • Proyectar los valores del emprendimiento y de la innovación en el ejercicio de la trayectoria personal académica y profesional a través del contacto con diferentes realidades de la practica y con motivación hacia el desarrollo profesional.
  • Usar distintas formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en el uso, la forma y el contenido.

Contenidos

  1. Terapia génica e ingeniería del genoma
  2. Ingeniería del sistema inmunitario
  3. Cultivos 3D: organoides y chips
  4. Biotecnología en enfermedades infecciosas emergentes
  5. Influencia del microbioma en la salud y en la enfermedad
  6. Inteligencia artificial y en la sanidad
  7. Nanobiotecnología
  8. Tecnologías unicelulares que guían la investigación

Evaluación

La evaluación de la asignatura tiene en cuenta la adquisición de las competencias y de los resultados de aprendizaje.

Se basa en el seguimiento continuo del trabajo del alumno, que se evalúa a lo largo del curso, y la asistencia activa en el aula. Se elaboran 3 trabajos colaborativos con la exposición oral como eje principal en los que se evalúan la teoría y la participación activa en seminarios y en clubes de publicaciones.

La nota final de la asignatura es la media ponderada de las tres pruebas:

  • Actividad 1. Evaluación continua de la asignatura (asistencia y participación en todas las actividades previstas) (15 %). Esta actividad incluye:
    1. Asistir a clase y participar en las presentaciones (clases, sesiones de preparación, seminarios y pósters).
    2. Responder a los cuestionarios de cada uno de los módulos elaborados por el profesor o por los alumnos (los cuestionarios cuentan el 50 % de la actividad 1).
  • Actividad 2. Competencias en el trabajo colaborativo (15 %). Esta actividad incluye:
    1. Participar activamente en la dinámica de clase a través de preguntas, opiniones a favor y en contra de los puntos de vista de los compañeros o profesores y del enriquecimiento del debate.
    2. Compartir información interesante relacionada con avances recientes o temas candentes en biotecnología biomédica.
    3. Leer todos los textos sugeridos por el profesor y por los compañeros en el campus virtual, incluidos los seleccionados para los clubes de lectura crítica.
    4. Hacer trabajo en equipo positivo para preparar las exposiciones obligatorias de esta asignatura, que evalúan los compañeros.

Las actividades 3 y 4 son actividades principales obligatorias y recuperables.

  • Actividad 3. Presentación del seminario sobre el estado de la cuestión en un tema candente en biotecnología biomédica (20 %). Obligatoria. Esta actividad incluye:
    1. Evaluar el material de investigación, lo que forma parte de la evaluación continua.
    2. Hacer la presentación oral del tema, evaluada por el profesor y por los compañeros de clase.
    3. Elaborar un cuestionario de 6 preguntas para comprobar si los compañeros han entendido la explicación (con el apoyo y supervisión del profesor).
  • Actividad 4. Presentación en el club de lectura crítica de un artículo escogido por el profesor (30 %). Obligatoria. Esta actividad incluye:
    1. Presentar diapositivas y someterse a la evaluación oral del discurso.
    2. Hacer una valoración crítica del artículo.
    3. Tener capacidad para iniciar un debate sobre el artículo y el tema del que trata.

Es obligatorio asistir al seminario y a las presentaciones de los compañeros de clase. Si ese día no se asiste a clase, se restan 0,5 puntos de la nota final.

La actividad 5 es obligatoria.

  • Actividad 5. Póster de presentación de un tema nuevo sobre biotecnología biomédica (20 %). Esta actividad incluye:
    1. Elaborar un póster científico a partir de un tema escogido. Este póster debería ser similar a un póster de congreso en el que se explique el procedimiento técnico, con introducción, objetivos, método (ventajas y problemas), resultados esperados en aplicaciones biomédicas, aspectos éticos de estas aplicaciones, aspectos comerciales, patentes o ensayos clínicos.
    2. Defender el póster y debatir con los compañeros y el profesor.

Si se han suspendido las actividades 3 o 4, se puede recuperar la parte suspendida escribiendo una reseña completa de una aplicación de biotecnología distinta con fines biomédicos.

Metodología

  • Conferencias plenarias: el profesor imparte algunas sesiones plenarias sobre temas actuales relacionados con la biotecnología biomédica seguidas de seminarios de discusión.
  • Sesiones de discusión y debate formal: hay clases dedicadas a fomentar la discusión y el debate.
  • Sesiones de trabajo y consultoría: se realizan algunas sesiones dedicadas a la supervisión y discusión para la preparación de las presentaciones obligatorias.
  • Actividades de trabajo autónomo: los estudiantes deben dedicar 90 horas al semestre a preparar las presentaciones, además de las sesiones de trabajo y de tutoría.
  • Sesiones de presentación: los estudiantes deben presentar tres proyectos (un seminario, un club de lectura crítica y un póster), que son las actividades principales de esta asignatura.
  • Elaboración de proyectos
  • Trabajo en equipo

Bibliografía

Básica

  • (2021). Nature Biotechnology journal's publications. Recuperado de https://www.nature.com/nbt/

Complementaria

El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto