Text original
Aquesta assignatura s'imparteix en català. El text original d'aquest pla docent és en català.
Texto traducido
Esta asignatura se imparte en catalán. El plan docente en español es una traducción del catalán.
La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.
Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!
Text created with automatic translation
The language of instruction of this subject is Catalan. The course guide in English is an automatic translation of the version in Catalan.
Automatic translation may contain errors and gaps. Refer to it as non-binding orientation only!
Titulación
Multimedia. Aplicaciones y Videojuegos
Asignatura
Arte Digital y Nuevos Medios
Tipología
Optativa (OP)
Créditos
3,0
Semestre
1.º
Grupo | Lengua de impartición | Profesorado |
---|---|---|
G15, presencial, mañana | catalán | Núria Yebra Cunill |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

- 4. Educación de calidad
- 12. Producción y consumo responsables
Objetivos
Esta asignatura tiene como objetivo principal la capacitación del estudiante en el conocimiento del arte digital y de los nuevos medios de creación en relación a los territorios del arte y la comunicación audiovisual. Se revisan las principales líneas teóricas e influencias y la obra de los creadores contemporáneos, con un enfoque especial en la creación de proyectos mediante la utilización de las nuevas posibilidades tecnológicas como soporte.
Resultados de aprendizaje
- Tiene capacitación para entender la influencia del arte digital en la cultura audiovisual contemporánea.
- Profundiza en la relación entre comunicación y arte.
- Desarrolla interfaces de comunicación creativas e innovadoras.
Competencias
Generales
- Mostrar actitud positiva para aprender permanentemente, innovar, crear valor y adquirir nuevos conocimientos.
Específicas
- Aplicar técnicas y herramientas de expresión y representación artística y gráfica con visión espacial creativa mediante tecnologías digitales.
- Organizar, diseñar e implementar proyectos del ámbito multimedia que garanticen la consecución de unas especificaciones previas a partir de necesidades y recursos disponibles.
Básicas
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Transversales
- Interactuar en contextos globales e internacionales para identificar necesidades y nuevas realidades que permitan transferir el conocimiento hacia ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes, con capacidad de adaptación y de autodirección en los procesos profesionales y de investigación.
Contenidos
- El arte digital y los nuevos medios de creación
- Arte, arte digital y nuevos medios
- Arte y diseño
- Arte y técnica
- Arte y ciencia
- Temas, soportes tecnológicos y formas artísticas
- La transformación de la imagen y el movimiento en la era digital
- Fotografía e imagen en movimiento en la era digital
- Elementos visuales y semánticos en el arte digital
- Herramientas y tipologías del arte digital y los nuevos medios
- Imagen digital. Arte computacional
- Net.art y colaboración en red
- Software art y arte generativo
- Diseño digital
- Instalaciones digitales interactivas
- Videocreación
- Arte en el espacio público
- Vida artificial y robótica
- Visualización de datos e inteligencia artificial
- Aplicaciones del arte digital en la comunicación actual
Evaluación
La evaluación se hace a partir de dos proyectos y su valor en la evaluación es el siguiente:
- Participación activa en las diferentes actividades de la asignatura: 10 %; no recuperable
- Seguimiento del trabajo realizado: 30 %; no recuperable
- Proyecto: 50 %; recuperable.
Ideación, conceptualización y formalización de un proyecto artístico de videocreación.
En este proyecto se refuerzan los conocimientos del lenguaje audiovisual y de motion graphics. - Pruebas específicas de evaluación: 10 %; no recuperable
Metodología
Se estudian obras y artistas para que el alumno genere un discurso enfocado a la creación de un proyecto artístico acompañado de una investigación cuidadosa gracias al análisis de referentes y antecedentes en el mundo del arte y en los nuevos medios digitales. En el proyecto principal de la asignatura se refuerzan los conocimientos del lenguaje audiovisual y de motion graphics. Se potencian la conceptualización, el desarrollo de la idea y el acabado formal de la pieza.
Bibliografía
Básica
- Kuspit, D. (2001). Arte digital y videoarte: Transgrediendo los límites de la representación. Círculo de Bellas Artes.
- Manovich, L. (2005). El Lenguaje de los nuevos medios de comunicación la imagen en la era digital. Paidós.
- Moulon, D. (2013). Contemporary new media art. Recuperado de https://dominiquemoulon.com/en/books.html
- Negroponte, N. (1999). El Mundo digital un futuro que ya ha llegado. Ediciones B.
Complementaria
El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.