Text original
Aquesta assignatura s'imparteix en català i espanyol. El text original d'aquest pla docent és en català.
Texto traducido
Esta asignatura se imparte en catalán y español. El plan docente en español es una traducción del catalán.
La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.
Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!
Text created with automatic translation
The language of instruction of this subject is Catalan or Spanish. The course guide in English is an automatic translation of the version in Catalan.
Automatic translation may contain errors and gaps. Refer to it as non-binding orientation only!
Titulación
Fisioterapia
Asignatura
Fisioterapia del Sistema Musculo-esquelético II
Tipología
Obligatoria (OB)
Curso
2
Créditos
9,0
Semestre
2.º
Grupo | Lengua de impartición | Profesorado |
---|---|---|
G11, presencial, mañana | catalán | Marc Terradas Monllor |
Marc Vidal Falguera | ||
Oriol Morera Miralta | ||
Xavier Valeri Juncà | ||
G15, presencial, tarde | español | Isabel Codony Arqués |
Marc Terradas Monllor | ||
Marc Vidal Falguera | ||
Xavier Valeri Juncà | ||
G16, presencial, tarde | español | Marc Terradas Monllor |
Isabel Codony Arqués | ||
Marc Vidal Falguera | ||
Xavier Valeri Juncà |
Profesorado colaborador
- Gerard Baulenas Iborra
- Pau Farrés Godayol
- Albert Sole Obradors
- Meritxell Parareda Ventura
Objetivos
Esta asignatura pertenece a la materia Valoración e Intervención en las Alteraciones del Sistema Músculo-esquelético y forma parte de la formación obligatoria del grado en Fisioterapia. Para seguir correctamente esta asignatura es recomendable haber cursado Anatomía I, Anatomía II y Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético I.
Los objetivos generales de esta asignatura son:
- Introducir al estudiante en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema músculo-esquelético.
- Instruir al estudiante en la utilización de la terapia manual ortopédica en el manejo de las patologías del sistema músculo-esquelético.
- Capacitar al estudiante en la utilización del movimiento y del ejercicio para la recuperación de la capacidad física muscular y de las capacidades neuromusculares después de una lesión del sistema músculo-esquelético.
Resultados de aprendizaje
- RA1. Conoce y usa correctamente la terminología médica.
- RA2. Describe la patología del sistema musculoesquelético más prevalente y diferencia los tratamientos médico-quirúrgicos aplicados.
- RA3. Conoce los métodos de diagnóstico médico más utilizados.
- RA4. Conoce las medidas terapéuticas generales de las diferentes enfermedades del sistema musculoesquelético.
- RA5. Describe y relaciona correctamente la biomecánica articular: tipo de articulación, superficies articulares, ejes y planos de movimiento, medios de unión y acción articular de las extremidades superiores (EESS) y extremidades inferiores (EEII).
- RA6. Explica los conceptos de traslación, rodamiento, deslizamiento y los cambios fisiológicos que conllevan.
- RA7. Aplica correctamente los procedimientos de terapia manual en las EESS y EEII con la argumentación biomecánica correspondiente.
- RA8. Identifica el concepto de restricción articular y aplica y razona las técnicas específicas de valoración y tratamiento articular.
- RA9. Describe los principios teóricos y terapéuticos de la poleoterapia y de la suspensoterapia.
- RA10. Elabora una programación de intervención básica de cinesiterapia justificando sus aplicaciones terapéuticas.
- RA11. Describe y relaciona correctamente la musculatura y su inervación en relación con las cadenas musculares.
- RA12. Describe los principios de la facilitación neuromuscular propioceptiva.
- RA13. Aplica correctamente las estrategias de regulación tónica, de facilitación funcional y de estabilidad postural, de forma personalizada.
Competencias
Generales
- Atender a las necesidades de salud de la población y a los retos del propio colectivo profesional mediante actitudes innovadoras y dinámicas.
- Demostrar compromiso con la profesión y sus valores, con la mejora continua de la práctica buscando la excelencia en la atención a las personas, las familias y la comunidad.
- Interactuar con otras personas con empatía, demostrando habilidades en las relaciones interpersonales.
Específicas
- Actuar profesionalmente de acuerdo con los valores inherentes a la propia profesión, y explicitados en el código de ética de fisioterapia, respetando con sentido crítico, el marco legal.
- Comunicarse con los pacientes/usuarios, con el entorno significativo o familia y con otros profesionales, gestores o administradores. Utilizar el registro y canal de comunicación adecuado a las necesidades y características del interlocutor y del contexto comunicativo.
- Construir y aplicar un plan de intervención de fisioterapia basado en el diagnóstico de fisioterapia, las aportaciones de otros profesionales, la evidencia científica disponible y con la participación del usuario/paciente y su entorno, teniendo en cuenta aspectos personales, relacionales, metodológicos y de seguridad y eficiencia.
- Diseñar, implementar y evaluar acciones e intervenciones de prevención de riesgos y promoción de la salud que incidan sobre diferentes determinantes de la salud (estilos de vida, redes sociales y comunitarias, entorno laboral, entre otros), a partir del desarrollo, mantenimiento y mejora de la actividad y el movimiento, en un entorno biopsicosocial.
- Evaluar crítica y reflexivamente el plan de intervención de fisioterapia y hacer los reajustes que sean necesarios a partir del diálogo con los usuarios/pacientes y su entorno.
- Incorporar la investigación y el aprendizaje permanente en la práctica profesional a través de la utilización de la mejor evidencia disponible, formulación de cuestiones a partir de la propia practica informando y diseñando proyectos de investigación.
- Participar como fisioterapeuta en un entorno interdisciplinar e incorporar la coordinación con otros profesionales y la participación en equipos de trabajo en la práctica habitual.
- Realizar un diagnóstico de fisioterapia basado en el análisis y la interpretación crítica de la información relevante y la valoración realizada, utilizando las clasificaciones de funcionalidad, discapacidad y salud reconocidas internacionalmente y el razonamiento clínico como base para la toma de decisiones.
- Recoger, analizar e interpretar críticamente información relevante sobre el usuario/paciente y su entorno des de un enfoque biopsicosocial, con el fin de evaluar y realizar una valoración clínica sobre las alteraciones funcionales, de la actividad o de la participación.
Básicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Transversales
- Actuar con espíritu y reflexión críticos ante el conocimiento en todas sus dimensiones, mostrando compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional.
- Llegar a ser el actor principal del propio proceso formativo en vistas a una mejora personal y profesional y a la adquisición de una formación integral.
- Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinarios, complejos y en red, ya sean presenciales o virtuales.
- Usar distintas formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en el uso, la forma y el contenido.
Contenidos
Contenido teórico
- Terapia manual de las extremidades
- Introducción al concepto global de terapia manual, valoración, palpación y observación
- Objetivos y principios fundamentales
- Concepto de movilización pasiva. Efectos y acción sobre los distintos sistemas
- Posición cero, de reposo, de bloqueo de las articulaciones
- Principios de la movilización pasiva específica o analítica: rotación y traslación
- Concepto de rodar y deslizar
- Superficies congruentes e incongruentes
- Dirección del rodamiento y deslizamiento
- Superficie cóncava y convexa
- Traslación, tracción y deslizamiento rectilíneo
- Juego articular
- Slack y grados de tracción. I, II y III
- Test de deslizamiento y regla cóncava-convexa
- End feel y/o sensación terminal
- Reglas de tratamiento. Indicaciones y contraindicaciones
- Biomecánica articular de todas las articulaciones de las extremidades
- Capacidades neuromusculares
- Facilitación neuromuscular propioceptiva
- Definición de PNF (propioceptive neuromuscular facilitation)
- Principios fundamentales de la PNF
- Principios neurofisiológicos básicos (Sherrington, 1947)
- Procedimientos básicos para la PNF
- Técnicas específicas
- Patrones de movimientos facilitadores
- Indicaciones y contraindicaciones
- Patrones de movimiento basados en la función
- Diagonales: primitiva y funcional de las EESS
- Diagonales: primitiva y funcional de las EEII
- Ejercicio basado en la propiocepción
- Propiocepción y propioceptores
- Importancia del entrenamiento propioceptivo
- Material para la propiocepción
- Ejercicios de propiocepción
- Control motor y estabilidad segmentaria
- Bases del ejercicio terapéutico basado en el control motor
- Sistemas de control del movimiento
- Sistema miofascial
- Roles musculares
- Rigidez relativa - flexibilidad relativa
- Eficiencia muscular
- Facilitación neuromuscular propioceptiva
- Patología médico-quirúrgica
- Definición
- Historia
- Terminología
- Técnica complementaria
- Exploración
- Las fracturas
- Tipo
- Clasificaciones
- Reparación
- Callo óseo
- Remodelación
- Principio de los tratamientos
- Tratamiento conservador y quirúrgico
- Tratamientos habituales
- Complicaciones de las fracturas
- Lesiones vasculares y lesiones neurológicas
- Infecciones
- La fractura en el niño: peculiaridades
- Lesiones traumáticas de las partes blandas del aparato locomotor
- Luxación y subluxación
- Lesiones ligamentosas
- Lesiones musculares traumáticas
- Miositis osificante
- Lesiones tendinosas
- Traumatismos de la región escapular, del codo y de la mano
- Patología coxofemoral del niño y del adulto
- Lesiones de la rodilla
- Lesiones de tobillo y de pie
- Patología del raquis
Contenido práctico
- Terapia manual de las extremidades
- Articulación escapulotorácica
- Test de movilidad de la articulación escapulotorácica
- Movilización de la escápula en sentido craneocaudal
- Movilización de la articulación escapulotorácica en sentido del ABD-ADD
- Movilización de la escápula en sentido de la basculación externa-interna
- Articulación glenohumeral
- Test de movilidad de la articulación glenohumeral
- Movilización de la articulación glenohumeral con tracción lateral
- Movilización de la articulación glenohumeral con deslizamiento caudal
- Movilización de la articulación glenohumeral con deslizamiento posterior o dorsal
- Movilización de la articulación glenohumeral con deslizamiento anterior o ventral
- Movilización con movimiento para mejorar la flexión/abducción
- Articulaciones del codo
- Movilización anteroposterior del radio respecto al húmero
- Tracción del cúbito respecto al húmero
- Movilización anterior o posterior del radio respecto al cúbito (radiocubital superior)
- Articulación de la muñeca
- Movilización con deslizamiento dorsal/palmar de la articulación radiocarpiana
- Tracción de la articulación radiocarpiana
- Tracción de la articulación mediocarpiana
- Movilizaciones de las articulaciones intercarpianas (analítica de cada hueso)
- Articulaciones de los 4 últimos dedos
- Tracción metacarpofalángica (4 últimos dedos)
- Movilización en deslizamiento palmar/dorsal de la articulación metacarpofalángica (4 últimos dedos)
- Tracción interfalángica
- Movilizaciones en deslizamiento palmar/dorsal de las articulaciones interfalángicas proximales y distales
- Articulaciones del pulgar
- Test de tracción carpometacarpiana
- Tracción carpometacarpiana
- Test de deslizamiento de la articulación carpometacarpiana
- Movilización con deslizamiento cubital
- Movilización con deslizamiento palmar
- Articulación coxofemoral
- Tracción axial de la articulación coxofemoral
- Tracción lateral de la articulación coxofemoral
- Movilización de la articulación coxofemoral en el sentido del deslizamiento posterior
- Movilización con movimiento para la mejora de la flexión de cadera (en carga)
- Articulación de la rodilla
- Tracción diafisaria de la articulación de la rodilla (a 90º)
- Tracción diafisaria de la articulación de la rodilla (a 45º)
- Evaluación de los movimientos accesorios de la rodilla (deslizamientos anterior/posterior, rotación medial/lateral)
- Movilización con deslizamiento anterior/posterior de la tibia respecto al fémur
- Articulaciones tibioperoneales
- Movilización de la cabeza del peroné en sentido del deslizamiento anterior/posterior
- Movilización con movimiento para la flexión de rodilla (deslizamiento lateral)
- Movilización de la rótula en todos los sentidos de movimiento
- Test y movilización con movimiento de la articulación femororopatelar (deslizamiento medial)
- Movilización del maléolo peroneo en sentido del deslizamiento anterior/posterior
- Articulación tibioperoneoastragalina
- Tracción tibioperoneoastragalina
- Test para la flexión plantar
- Test para la flexión dorsal
- Movilización analítica del astrágalo en sentido anterior
- Movilización analítica del astrágalo en sentido posterior
- Movilización con deslizamiento anterior del astrágalo (o posterior de la tibia)
- Movilización con deslizamiento posterior del astrágalo
- Articulación subastragalina
- Test y técnica global de movilidad articular de la articulación subastragalina
- Movilización con deslizamiento lateral externo del calcáneo respecto al astrágalo
- Movilización con deslizamiento lateral interno del calcáneo respecto al astrágalo
- Articulación mediotarsiana o de Chopart
- Movilización global de la articulación mediotarsiana
- Movilización analítica del navicular respecto al astrágalo
- Movilización analítica del cuboide respecto al calcáneo
- Articulación transmetatarsiana o de Lisfranc
- Movilización global de la articulación de Lisfranc en 8
- Movilización de las articulaciones intercuneales
- Movilización analítica de los metatarsianos respecto a las cuñas y cuboides
- Articulaciones metatarsofalángicas y dedos
- Tracción de las articulaciones metatarsofalángicas
- Movilizaciones analíticas de las articulaciones metatarsofalángicas (plantar/dorsal, tibial/peroneal)
- Tracciones de las articulaciones interfalángicas del pie
- Movilizaciones analíticas de las articulaciones interfalángicas del pie
- Articulación escapulotorácica
- Cinesiterapia, ejercicio y capacidades neuromusculares
- Bases de la prescripción de los ejercicios basados en la fuerza
- Determinantes fisiológicos de la fuerza muscular y la potencia
- Carga de entrenamiento de fuerza
- Tipos de fuerza
- Evaluación de la fuerza
- Prescripción del ejercicio de fuerza
- Introducción al uso de bandas elásticas
- Introducción a la suspensoterapia y a la terapia con poleas
- Principios mecánicos y fisiológicos del ejercicio en suspensión
- Tipos de suspensiones
- Indicaciones y contraindicaciones
- Principios y rendimiento mecánico de las poleas
- Colocación y tipos de circuitos
- Bases de los ejercicios de propiocepción para extremidades y tronco
- Bases del ejercicio terapéutico basado en el control motor
- Pruebas y ejercicios de control motor
- Introducción de facilitación neuromuscular propioceptiva
- Bases de la prescripción de los ejercicios basados en la fuerza
Evaluación
Según la Normativa académica de los estudios de grado de la UVic-UCC solo hay una convocatoria oficial que contempla dos periodos diferentes de evaluación:
- El periodo ordinario, que tiene lugar de forma integrada al proceso formativo y durante el periodo lectivo.
- Periodo de evaluación complementaria, en el que se puede evaluar al estudiante de nuevo de aquellas tareas, actividades o pruebas que no haya superado satisfactoriamente en el marco del primer periodo y que consten como recuperables.
1. Periodo ordinario
Se lleva a cabo la evaluación continua de las actividades realizadas por el estudiante a través de:
- Examen del contenido teórico dividido en dos exámenes parciales: 25 % de la nota final de la asignatura; recuperable
- Examen práctico de terapia manual dividido en dos exámenes: 25 % de la nota final de la asignatura; recuperable
- Actividades de evaluación continua de cinesiterapia: 25 % de la nota final de la asignatura; no recuperable
- Resumen y lectura crítica de artículos científicos: 10 % de la nota final de la asignatura; no recuperable
- Resolución grupal de un caso clínico: 10 % de la nota final de la asignatura; no recuperable
- Asistencia y participación en las sesiones prácticas: 5 % de la nota final de la asignatura; no recuperable
Información importante sobre la evaluación
- La nota final de la asignatura es el resultado de la ponderación de las notas obtenidas en cada una de las partes. Se aprueba la asignatura si se obtiene una nota ≥5.
- En el caso del contenido teórico, para aprobar la asignatura es necesario que la nota media de los exámenes sea igual o superior a 5 y que ninguno de ellos tenga una nota inferior a 4,5.
- Asimismo, para poder calcular la media ponderada todas las actividades recuperables deben tener una nota mínima de 5.
- La asistencia a las sesiones de prácticas es obligatoria. Para aprobar la asignatura hay que asistir a un mínimo del 80 % de las sesiones prácticas.
2. Periodo de evaluación complementaria
El estudiante que no supere alguna de las actividades consideradas recuperables puede recuperarlas en este periodo. La evaluación de este segundo periodo no puede representar más del 50 % de la nota final de la asignatura.
La calificación final de este periodo se obtiene calculando la media ponderada de las notas obtenidas durante el periodo ordinario y, si se han recuperado algunas actividades, en la evaluación complementaria. Se aprueba la asignatura si se obtiene una nota ≥5.
Importante
El plagio o la copia de trabajo ajeno se penalizan en todas las universidades y, según las Normas de convivencia de la UVic-UCC, constituyen faltas graves o muy graves. Por ello, en el transcurso de esta asignatura el plagio o apropiación indebida de textos o ideas de otras personas (ver qué se considera plagio) y el uso indebido o no declarado de la inteligencia artificial en una actividad se traduce de forma automática en un suspenso o en otras medidas disciplinarias.
Para citar de forma apropiada textos y materiales se deben consultar las orientaciones y pautas de citación académica disponibles en la página web de la Biblioteca de la UVic.
Metodología
Se combinan las sesiones presenciales teóricas mediante lecciones magistrales con actividades dirigidas prácticas y actividades a realizar como trabajo autónomo. Todo el contenido se encuentra descrito y disponible en el campus virtual (documentos PowerPoint, artículos científicos, recursos bibliográficos y vídeos explicativos). El alumno tiene al profesorado a su disposición para poder solicitar tutorías individuales. Las actividades dirigidas están orientadas a la adquisición de habilidades que hay que asimilar durante la práctica clínica, con la ayuda y colaboración de los compañeros. Las actividades autónomas consisten en realizar la lectura de material complementario sobre el que deben presentar un trabajo reflexivo.
Detalle de las metodologías docentes:
- Lecciones magistrales
- Debates, coloquios, conversaciones o grupos de discusión
- Resolución de casos de forma grupal
- Exámenes y pruebas prácticas
- Lectura y comprensión de textos científicos
- Preparación individual de pruebas
Bibliografía
Básica
- Adler, S., Beckers, D., Buck, M. (2002). La facilitación neuromuscular propioceptiva. Guia ilustrada (2 ed.). Médica Panamericana.
- Comerford, M., Mottram, S. (2019). Kinetic Control Revised Edition: The Management of Uncontrolled Movement. Elsevier.
- Kaltenborn, F.M. (2001). Fisioterapia manual. Extremidades (10 ed.). McGraw-Hill Interamericana.
- Kapandji, A. I. (2010). Fisiología articular. Tomo I, Tomo II, Tomo III (6 ed.). Panamericana.
- Miralles, R. C. (2005). Biomecánica clínica de los tejidos y las articulaciones del aparato locomotor (2 ed.). Elsevier-Masson.
Complementaria
El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.