Pasar al contenido principal

Recursos y Estrategias de la Enseñanza del Inglés

Text traduït

Aquesta assignatura s'imparteix en anglès. El pla docent en català és una traducció de l'anglès.

La traducció al català està actualitzada i és equivalent a l'original.

Si ho prefereixes, consulta la traducció!

Texto traducido

Esta asignatura se imparte en inglés. El plan docente en español es una traducción del inglés.

La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.

Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!

Original text

This subject is taught in English. The course guide was originally written in English.

Refer to the original course guide!

Titulación

Maestro de Educación Infantil / Maestro de Educación Primaria con Mención en Lengua Inglesa

Asignatura

Recursos y Estrategias de la Enseñanza del Inglés

Tipología

Optativa (OP)

Créditos

6,0

Semestre

1.º

GrupoLengua de imparticiónProfesorado
G11, presencial, mañanainglésIrene Solanich Sanglas

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

ODS logo
  • 4. Educación de calidad
  • 8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivos

Esta asignatura pretende dar a conocer distintos recursos y estrategias para la enseñanza del inglés en ciclo inicial y en la educación primaria. Los alumnos también tienen la oportunidad de practicar estos recursos y estrategias en la escuela y, de esta forma, reconocer su propio potencial como futuros maestros y ser conscientes de sus propios errores.

Los estudiantes deben:

  • Conocer distintos recursos y estrategias para la enseñanza del inglés en ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Aprender a planificar y evaluar secuencias didácticas en el ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Crear secuencias didácticas para enseñar y aprender inglés en el ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Implementar sus propias secuencias didácticas en la escuela.
  • Reflexionar sobre su propia práctica como futuros maestros.

Resultados de aprendizaje

  • Planifica unidades didácticas adecuadas a la etapa educativa. (RA1, RA3)
  • Crea y adapta unidades didácticas adecuadas a la etapa educativa. (RA3, RA5)
  • Adecua las unidades didácticas a las necesidades del alumnado de la etapa educativa correspondiente. (RA3)
  • Implementa actividades y unidades o proyectos didácticos en el contexto escolar. (RA7, RA8)
  • Analizar y reflexiona sobre los recursos y estrategias aprendidos en la asignatura. (RA8)
  • Evalúa actividades, unidades didácticas y habilidades lingüísticas. (RA3, RA8)

Competencias

Específicas

  • Gestionar y fomentar los procesos propios de enseñanza y aprendizaje a través de la función tutorial en el aula de educación infantil en un entorno de convivencia y comunicación afectiva.
  • Organizar y gestionar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad e inclusión considerando las necesidades derivadas de los distintos trastornos o dificultades de aprendizaje, con el fin de establecer pautas de intervención adecuadas en colaboración con los distintos servicios, los profesionales y las familias.
  • Promover el desarrollo de la competencia comunicativa global en contextos multilingües mediante la utilización de diferentes estrategias y recursos lingüísticos y literarios.

Básicas

  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Transversales

  • Ejercer la ciudadanía activa y la responsabilidad individual con compromiso con los valores democráticos, de sostenibilidad y de diseño universal a partir de prácticas basadas en el aprendizaje, servicio y en la inclusión social.
  • Usar distintas formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en el uso, la forma y el contenido.

Contenidos

  1. Actividades rompe hielo y para empezar
    1. Aprenderse los nombres de los niños
    2. Atención al lenguaje.
  2. Gestión del aula
    1. Establecimiento de rutinas en el aula
    2. Paisaje lingüístico
    3. Organización
    4. Gestión del comportamiento de forma estratégica
  3. Secuencias didácticas
    1. Centrarse en los resultados de aprendizaje y en los criterios de éxito
    2. Pensar en el currículo
    3. Integración de estrategias de aprendizaje
  4. Narración de cuentos
    1. Selección de historias adecuadas
    2. Aprovechar al máximo el proceso
  5. Materiales
    1. Recogida de material
    2. Creación de materiales
    3. Adaptación de materiale
  6. Evaluación
    1. Evaluación formativa
    2. Evaluación formal
  7. Retroacción correctiva
    1. Retroacción formal
    2. Retroacción informal

Evaluación

Evaluación de proceso

La asignatura se evalúa de forma continua, y se valoran el trabajo personal, el trabajo dirigido y dos exámenes. Los estudiantes deben desarrollar su competencia comunicativa en lengua inglesa, tanto de forma oral como escrita.

Los trabajos evaluados se realizan tanto individualmente como en grupo. Estas actividades tienen lugar en la Universidad.

Evaluación de resultados

  • Prueba escrita: 35 %
  • Proyecto: 30 %
  • Actividades obligatorias de clase: 35 %

La asistencia es obligatoria en todas las actividades relacionadas con la asignatura.

Los estudiantes deben obtener una nota igual o superior a 5 para cada una de las tareas y exámenes evaluados. Todos los trabajos evaluados deben presentarse en el plazo establecido. No puede recuperarse ningún trabajo evaluado que no se haya presentado a tiempo.

Algunas de las tareas evaluadas pueden volver a presentarse, con las mejoras oportunas, durante la última semana de la asignatura. La recuperación del examen se lleva a cabo durante la semana de recuperación.

En caso de duda sobre la autoría de un trabajo escrito, el profesor se reserva el derecho de preguntar oralmente al estudiante para comprobar que ha entendido su contenido.

Las recuperaciones solo son para los alumnos que hayan suspendido la primera evaluación. No se pueden presentar de nuevo trabajos evaluados que hayan obtenido una nota igual o superior a 5 ni volver a retomar exámenes aprobados para intentar obtener una nota superior.

Si no se obtiene una nota igual o superior a 5 de uno (o más) de los trabajos evaluados después del período de recuperación, hay que repetir toda la asignatura.

Si el porcentaje de no superación de las tareas y del examen es superior al 50 % de la totalidad de la asignatura, queda suspendida sin opción a recuperar ninguna de las partes durante la semana de recuperación.

En todas las tareas y en el examen se evalúan tanto el contenido como la lengua. La lengua se evalúa de acuerdo con el documento llamado Criterios de evaluación que se presenta a los alumnos al inicio del curso.

Metodología

Esta asignatura pretende trabajar conocimientos teóricos y prácticos sobre el aprendizaje del inglés en la educación infantil y primaria. La metodología es activa y participativa. Para adquirir las competencias requeridas y alcanzar los objetivos de la asignatura, se espera que los estudiantes asistan a todas las clases y hayan realizado todos los trabajos solicitados.

La asignatura consta de cinco partes:

  • Los estudiantes entran en contacto con los distintos recursos y estrategias para la enseñanza del inglés en ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Los estudiantes aprenden a planificar y evaluar secuencias didácticas en el ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Los estudiantes crean secuencias didácticas para enseñar y aprender inglés en el ciclo inicial y en la educación primaria.
  • Los estudiantes aplican sus propias secuencias en una escuela.
  • Los estudiantes reflexionan sobre su propia práctica como futuros maestros.

Bibliografía

Básica

  • Byram, M (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Multicultural Matters Ltd.
  • Barrett, M. D., Huber, J., & Reynolds, C. (2014). Developing intercultural competence through education. Council of Europe Publishing.
  • Generalitat de Catalunya (2015). Competències bàsiques de l’àmbit lingüístic: llengües estrangeres. Recuperado de http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/colleccions/competencies-basiques/primaria/prim-linguistic-estrangeres.pdf.
  • Read, C. (2020). 101 Tips for Teaching Primary Children. Cambridge University Press.
  • UNESCO (1). Intercultural Competences: Conceptual and Operational Framework. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002197/219768e.pdf.

Complementaria

El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto