Pasar al contenido principal

Taller de Audio Digital

Text original

Aquesta assignatura s'imparteix en català. El text original d'aquest pla docent és en català.

Consulta el pla docent original!

Texto traducido

Esta asignatura se imparte en catalán. El plan docente en español es una traducción del catalán.

La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.

Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!

Translated text

The language of instruction of this subject is Catalan. The course guide in English is a translation of the text in Catalan.

The English translation is updated and equivalent to the original.

If you prefer, refer to the translated version!

Titulación

Comunicación Audiovisual

Asignatura

Taller de Audio Digital

Tipología

Optativa (OP)

Créditos

3,0

Semestre

2.º

GrupoLengua de imparticiónProfesorado

Objetivos

El objetivo de la asignatura es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para editar, manipular, construir y experimentar con el sonido, ya sea para crear un producto profesional desde el punto de vista de la creación técnica y estética, como para potenciar el sonido y la música experimentales.

Dentro del corpus de la asignatura es fundamental que los alumnos aprendan los fundamentos del sonido como parte de los productos audiovisuales, especialmente el audio digital, centrándose en la multimedia interactiva web online y/u offline. Y también que sepan qué formatos son más adecuados para cada canal de distribución.

Asimismo, se pretende que el alumnado adquiera la capacidad de crear una banda de sonido para cualquier tipo de producción audiovisual y/o digital, combinando adecuadamente entornos, efectos, música y voz en off.

Resultados de aprendizaje

  • Conoce los fundamentos básicos del sonido en general, concretamente del audio digital, y domina los instrumentos básicos del sonido.
  • Elabora un discurso sonoro coherente y una banda sonora completa para cualquier producción audiovisual.
  • Sabe cómo resolver situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones.
  • Se desenvuelve en el uso general de las TIC y, en especial, en los entornos tecnológicos propios del ámbito profesional.

Competencias

Generales

  • Adquirir habilidades para el diseño y la dirección de proyectos tomando las decisiones oportunas y aplicando estrategias de resolución de problemas.
  • Mostrar habilidades de relación interpersonal, de adaptación a situaciones nuevas y para el trabajo en entornos de presión.
  • Organizar y planificar tareas vinculadas al desempeño profesional a través de una correcta gestión del tiempo y de la temporización de dichas tareas.

Específicas

  • Dominar la tecnología audiovisual y multimedia para aplicarla a las diferentes fases de un proceso creativo y, así, facilitar la adaptación a los distintos entornos laborales.
  • Operar en diferentes entornos informáticos y digitales vinculados a las disciplinas clásicas de la comunicación, escritas y audiovisuales, y también a los nuevos escenarios virtuales.

Básicas

  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Transversales

  • Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinares y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red, ya sea en entornos presenciales o virtuales, mediante el uso informático e informacional de las TIC.
  • Usar distintas formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en el uso, la forma y el contenido.

Contenidos

  1. Introducción
    • Introducción a la asignatura. Programa
    • Fundamentos del sonido. El audio digital
    • El mundo analógico-digital. Visualización del sonido en el dominio temporal. Unidades y reglas, tiempo, medidor de amplitud de dB y niveles de %
  2. Edición de sonido
    • Procesamiento digital de la señal
    • Proceso de amplitud. Operaciones básicas
    • Proceso de rango dinámico. Compresores, limitadores y expansores
    • Efectos sobre la frecuencia. Ecualizadores, transposición y pitch bend
    • Efectos basados en el retraso. Reverberación, flanger, phaser, wah-wah, chorus
    • Técnicas avanzadas de procesado. Cambio de tono y cambio de tiempo. Reducción de ruido
  3. Formatos de audio digital
    • Codificación. Compresión. Formatos. Tipos de archivos
    • Audio MPEG (MP3)
    • Formatos de cine y televisión
    • Formatos de alta resolución
  4. Narrativa sonora y musical
    • Códigos y géneros
    • Música y sonido como elementos narrativos. Música útil
    • La banda sonora: diálogos, ambientes, música y efectos sonoros. Sonidos Foley

Evaluación

Para aprobar la asignatura es necesario completar con éxito el proyecto y las tareas individuales. También se valoran la asistencia y la participación activa.

  • Asistencia y participación activa (5 %)
  • Tareas individuales (4) (45 %)
    1. Tarea de audición: 10 %
    2. Tarea de tráiler: 10 %
    3. Tarea posterior: 20 %
    4. Tarea posterior a la presentación: 5 %
  • Proyecto final (50 %)
    1. Informe: 5 %
    2. Entregas (2): 20 %
    3. Sesiones guiadas: 10 %
    4. Pitch en clase: 5 %
    5. Entrega final: 10 %

Metodología

Las clases combinan sesiones teóricas con sesiones prácticas.

Esta asignatura se divide en dos partes:

  1. Presentación de las bases teóricas y prácticas
  2. Sesiones tutorizadas para el trabajo final de grupo

Bibliografía

Básica

  • Fries, B., Fries, M. (2005). Audio digital práctico: Claves fundamentales para el tratamiento integral del audio y la música digital. Anaya Multimedia. Digitales y Creatividad.
  • Katz, Bob (2002). Mastering Audio: The Art and the Science. Focal Press.
  • Phillips, Winifred (2017). A Composer's Guide to Game Music. MIT Press.
  • Rumsey, F., McCormick, T. (2009). Sound and Recording: An Introduction: 6a edició. Recuperado de http://biblioremot.uvic.cat/login?url=https://www-sciencedirect-com.biblioremot.uvic.cat/science/book/9780240521633
  • Sinclair, Jean-Luc (2020). Principles of Game Audio and Sound Design: Sound Design and Audio Implementation for Interactive and Immersive Media. Focal Press.

Complementaria

El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto