La elaboración de un trabajo académico o documento científico requiere la inserción sistemática y estructurada de bibliografía. Las fuentes utilizadas deben identificarse a través de dos elementos: citas y referencias bibliográficas.
El estilo de citación puede ser sugerido por la facultad o por el profesorado si se trata de un trabajo académico. En el caso de publicaciones científicas, puede recomendarlo la revista o el congreso en el que se quiere publicar.
- Referencia:
Una referencia es el conjunto de datos que permite identificar un documento o una fuente de información. Nos permite saber la publicación de donde hemos extraído la cita y facilita la búsqueda y la localización de la obra. - Cita:
Una cita bibliográfica es una forma abreviada de una referencia inserta en el texto o como nota de pie de página de un trabajo. Nos permite identificar y localizar la fuente de información (libro, artículo, web, capítulos...) y ayuda a evitar el plagio. Además, es un indicador de calidad, exhaustividad y rigor del trabajo. Todas las citas en el texto deben constar referenciadas en la bibliografía. - Bibliografía:
La bibliografía es una lista de referencias de los documentos consultados en el momento de elaborar un trabajo. Se sitúa al final del trabajo. No puede constar ninguna referencia que no esté citada en el texto del documento. La bibliografía empieza en una página nueva inmediatamente después del texto, sigue la numeración de páginas del documento, tiene que ir justificada y usar sangría francesa.
Existen diferentes formatos y estilos para presentar las referencias y citas. La elección dependerá del director/tutor del trabajo, del área científica de la que trate o de la normativa de la universidad o del editor al que se dirija la publicación.
La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña ha adoptado los estilos de la APA (7.ª edición) y de la ISO 690.
Los estilos más usados de acuerdo con el área de estudio según Web of Science son:
Área de estudio | Estilo de cita |
---|---|
Biociencias | CSE Style Manual C-S oro N-Y Ciencias Harvard |
Ciencias de la vida | Council of Science Editors - CSE, 7th ed., Citations-Name |
Economía y empresa | APA (American Psychological Association - 7.ª ed.) Chicago, 15th ed. (Notes and Bibliography) |
Ingeniería | IEEE Institute of Electrical and Electronical Engineers |
Física / Química | AIP - American Institute of Physics Style Guide Manual 4th edition |
Humanidades | Chicago, 15th ed. (Notes and Bibliography) Turabian ISO 690 |
Lengua y lingüística | MLA - Modern Language Association |
Medicina | JAMA - Journal of the American Medical Association NLM - National Library of Medicine UNIFORM |
Psicología | APA (American Psychological Association - 7.ª ed.) |
Química | American Chemical Society (Parenthetical Citation) |
Sociología | ASA - American Sociological Association |
- Estilos de citas y referencias de documentos electrónicos (Artículo publicado en la Revista Española de Documentación Científica, oct.-dic. 2000, vol. 23, n. 4, p. 483-496. Ángela Sorli Rojo (CSIC, CINDOC))
- Cómo citar recursos electrónicos Manual elaborado por Assumpció Estivill y Cristóbal Urbano
- Cómo citar PDFs correctamente. Vídeo tutorial elaborado por Ramon Benito. Biblioteca de la UVic-UCC
- Bibliografía: Criterios de presentación en trabajos terminológicos. Pauta elaborada por TERMCAT, CENTRE DE TERMINOLOGIA.
- Pautas del estilo APA, MLA y Vancouver en catalán (a través de la Universidad de Girona)
Al redactar la bibliografía es necesario emplear algunas abreviaturas. Deben aparecer siempre en el idioma del trabajo que se redacta, (excepto la referente a la edición, que se indica en el idioma del documento citado).
A continuación indicamos las más frecuentes en catalán.
Abreviatura | Término |
---|---|
comp. | compilador |
coord. | coordinador |
dir. | director |
ed. | editor/es o director/es literario/s |
[et al.] | et alii, indicación de la omisión de autores |
n.º también núm. | número de ejemplar de publicación en serie |
p. | página/s |
pp. | intervalo entre páginas |
párr. | párrafo |
vol. | precede al número del volumen citado |
Si quieres consultar las abreviaturas en castellano, puedes hacerlo en el documento del CSIC Listado de abreviaturas para bibliografía.
Los programas de gestión bibliográfica son herramientas que permiten al usuario crear una base de datos de referencias bibliográficas personal.
- Consulta la página Los gestores bibliográficos elaborada por la Biblioteca de la UVic-UCC.