Pasar al contenido principal

La UVic acoge una de las exposiciones de setas de referencia y de mayores dimensiones de Cataluña

La UVic acoge una de las exposiciones de setas de referencia y de mayores dimensiones de Cataluña

La UVic acoge una de las exposiciones de setas de referencia y de mayores dimensiones de Cataluña

En el marco de la Semana de la Ciencia de la UVic-UCC, del lunes 14 al miércoles 16 de noviembre el vestíbulo del Campus Torre dels Frares acogerá una exposición de setas, que organizan conjuntamente la Facultad de Ciencias y Tecnología (UST) y el Grup de Naturalistes d’Osona-ICHN. La muestra, que llega a la 16ª edición, pretende recoger la mayor diversidad posible de setas existentes a nuestro alrededor, distinguir los comestibles de los tóxicos y los mortales, y conocer los principales grupos de hongos que producen las setas. Al mismo tiempo se propone estimular la curiosidad científica de la población en general, y por eso se dirige a todos los públicos, con especial atención a los estudiantes de ESO, Bachillerato, ciclos formativos y a los universitarios, principalmente del ámbito de las Biociencias.

La muestra se elaborará a partir de las setas recogidas en la salida naturalista programada para este sábado 12 de noviembre por la mañana, y que tendrá como punto de partida el Campus Torre dels Frares (C. Laura, 13). Según la profesora de la UST Carme Casas, responsable del Área de Biodiversidad y Ecología Terrestre del grupo de investigación en Biodiversidad, Ecología y Tecnología ambiental (BETA) y coordinadora de les dos actividades, los últimos años “la exposición se ha convertido en un referente entre las muestras de esta temática, por la gran cantidad de setas que se exponen, generalmente bastante mayor que en otras”, explica Casas.

El objetivo de los organizadores para este año es llegar a la cifra de variedades recogidas en las ediciones anteriores, que acostumbra a moverse entre las 150 y 200, pero que en ocasiones ha llegado a 240. Una cantidad que Casas ve asumible en un otoño que califica de bueno para la aparición de setas. Otros factores diferenciales de la muestra son la buena conservación de las setas expuestas, que cada noche se guardan en una cámara frigorífica, y la implicación del micólogo Manuel Tabarés, de la Societat Catalana de Micologia, en el proceso de identificación y clasificación.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto