Nombre del proyecto | Producción de microalgas como fuente de materia para la biodigestión anaeróbica y valorización del digestado así producido (ALGA-GESTIÓN) |
---|---|
Número expediente resuelto | CPP2022-009703 |
Descripción del proyecto | En Europa, la creciente concienciación sobre la necesidad de circularidad está promoviendo la reutilización de materiales y subproductos de la industria alimentaria. La co-digestión anaerobia (AcoD) es una tecnología que convierte residuos en recursos, como el biogás, contribuyendo a una bioeconomía circular. Sin embargo, existen desafíos en la producción continua de biogás debido a la falta de materiales ricos en carbono y la gestión de grandes cantidades de digestados, subproductos de la digestión. El proyecto ALGA-GESTIÓN propone integrar la producción de algas en el proceso de fermentación anaeróbica. Las algas, que generan biomasa de forma intensiva, pueden reemplazar a otros productos menos eficientes y utilizar la fracción líquida del digestado para concentrar nutrientes. Además, la biomasa algal puede utilizarse para producir bioestimulantes, adaptándose a las necesidades de la planta de AcoD, lo que mejora la sostenibilidad del proceso. El Centro BETA con experiencia en procesos biológicos y físico-químicos, colaborará en la optimización y mejora de estos procesos, enfocándose especialmente en la digestión anaeróbica. |
Nombre IP | Maria Isabel Mora Garrido |
Centro | Centro Tecnológico BETA |
Entidad financiadora | Proyecto CPP2022-009703 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR |
Importe de la ayuda | Presupuesto total del proyecto: 217.546,50 euros Contribución de la UE al presupuesto: 203.829,01 euros |
Logotipos |
![]() |