Pasar al contenido principal

Taller de Redacción y Locución en Medios Audiovisuales

Text original

Aquesta assignatura s'imparteix en català. El text original d'aquest pla docent és en català.

Consulta el pla docent original!

Texto con traducción automática

Esta asignatura se imparte en catalán. El plan docente en español es una traducción automática del catalán.

La traducción automática puede contener errores y lagunas. ¡Consúltala solo con finalidades informativas!

¡Consulta preferentemente el texto original!

Text created with automatic translation

The language of instruction of this subject is Catalan. The course guide in English is an automatic translation of the version in Catalan.

Automatic translation may contain errors and gaps. Refer to it as non-binding orientation only!

Titulación

Comunicación Audiovisual

Asignatura

Taller de Redacción y Locución en Medios Audiovisuales

Tipología

Obligatoria (OB)

Curso

1

Créditos

6,0

Semestre

2.º

GrupoLengua de imparticiónProfesorado
G11, presencial, mañanacatalánSílvia Pedret Morales
Raúl Martínez Corcuera

Objetivos

El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca las técnicas básicas de la redacción y locución en los medios de comunicación audiovisuales, radio y televisión, siguiendo las características del lenguaje específico de cada uno. Mediante el trabajo de varios registros comunicativos, el alumnado conseguirá contenidos y habilidades que se desarrollarán en futuras asignaturas específicas de los medios audiovisuales.

Resultados de aprendizaje

  • Asume diferentes responsabilidades en el trabajo individual o colaborativo y evalúa los resultados obtenidos.
  • Utiliza un lenguaje respetuoso con la cuestión de género, tanto en las producciones orales como escritas.
  • Conoce y utiliza los fundamentos teóricos del lenguaje radiofónico y audiovisual.
  • Redacta y locuta para los distintos géneros radiofónicos y audiovisuales.
  • Analiza críticamente elementos de la producción radiofónica y audiovisual.

Competencias

Generales

  • Organizar y planificar tareas vinculadas al desempeño profesional a través de una correcta gestión del tiempo y de la temporización de dichas tareas.

Específicas

  • Crear contenidos y estructurar los procesos de dirección y realización para el cine, la televisión, la radio y los medios interactivos.
  • Desarrollar habilidades narrativas para los distintos productos audiovisuales y multimedia y aplicar las técnicas de la creación de guiones: de ficción, de no ficción y de entretenimiento.
  • Dominar la tecnología audiovisual y multimedia para aplicarla a las diferentes fases de un proceso creativo y así facilitar la adaptación a los distintos entornos laborales.

Básicas

  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Transversales

  • Usar distintas formas de comunicación, tanto orales como escritas o audiovisuales, en la lengua propia y en lenguas extranjeras, con un alto grado de corrección en su uso, forma y contenido.

Contenidos

  1. Los medios audiovisuales: la radio. Características de los medios audiovisuales. El proceso de recepción y la mediación tecnológica. Fundamentos del lenguaje radiofónico
  2. Los medios audiovisuales: la televisión.Características del medio. Elementos del lenguaje televisivo. La creación del espacio visual. La composición de la imagen. Construcción del discurso televisivo
  3. Locución y presentación.La sustancia sonora: la voz. Fisiología y acústica de la voz. La sintaxis sonora. La locución en los medios audiovisuales. La comunicación no verbal
  4. Los textos audiovisuales.Proceso de composición del texto por los medios audiovisuales. La organización de los contenidos. Criterios y técnicas para la elaboración del texto. Modelos de redacción. El guión

 

Evaluación

Taller de redacción y locución en medios audiovisuales es una asignatura con un elevado componente práctico, que sigue una evaluación continua. La evaluación consta de diversas actividades, con una determinada ponderación sobre el total de la asignatura:

1. Proyectos prácticos de radio (25%)

  • El alumnado realizará cuatro actividades prácticas de redacción y locución (estudio de radio)
  • Se podrá recuperar una de las prácticas
  • Para obtener una calificación, es necesario haber participado en al menos un 80% de las sesiones.

2. Proyectos prácticos de TV (25%)

  • El alumnado realizará cuatro actividades prácticas de redacción y presentación (plató TV)
  • Se podrá recuperar una de las prácticas
  • Para obtener una calificación, es necesario haber participado en al menos un 80% de las sesiones

3. Ejercicios de seguimiento(15%)

  • Ejercicios de edición y diseño sonoro
  • Para obtener una nota en este apartado es necesario realizar los dos ejercicios

4. Observación de la participación (20%)

  • Se evaluará la participación del alumnado mediante diferentes tareas presenciales en el aula

5.- Pruebas específicas de evaluación (15%)

  • Prueba teórica sobre los contenidos de la asignatura
  • Será imprescindible aprobar el examen para superar la asignatura

Otras consideraciones:

El plagio y/o fraude en cualquiera de las actividades de evaluación supondrá una calificación de 0 en aquella concreta. Si se produce más de una irregularidad, ello comportará el suspenso de la asignatura. Para la consideración del plagio, será de aplicación la normativa de la Facultad.

 

 

 

Metodología

La asignatura consta, por un lado, de sesiones teóricas con el grupo completo, donde se trabajarán los conceptos que se aplicarán en las prácticas semanales. Por otra parte, se realizarán varias sesiones prácticas en grupos reducidos en el estudio de radio y en el plató de televisión para trabajar las diferentes tipologías y registros de locución y presentación, de acuerdo con el cronograma de la asignatura. El alumnado también desarrollará otras actividades formativas en formato escrito y/o audiovisual.

 

Bibliografía

Básica

  • Castillo Pomeda, José María (2022). Televisión, realización y lenguaje audiovisual (4 ed.). Instituto RTVE.
  • Huertas, A., Perona, J. J. (2008). Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio (2 ed.). Bosch.

Complementaria

El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto