Text original
Aquesta assignatura s'imparteix en català. El text original d'aquest pla docent és en català.
Texto traducido
Esta asignatura se imparte en catalán. El plan docente en español es una traducción del catalán.
La traducción al español está actualizada y es equivalente al original.
Si lo prefieres, ¡consulta el plan docente original!
Text created with automatic translation
The language of instruction of this subject is Catalan. The course guide in English is an automatic translation of the version in Catalan.
Automatic translation may contain errors and gaps. Refer to it as non-binding orientation only!
Titulación
Maestro de Educación Infantil
Asignatura
Didáctica Artística I
Tipología
Obligatoria (OB)
Curso
1
Créditos
3,0
Semestre
2.º
Grupo | Lengua de impartición | Profesorado |
---|---|---|
G11, presencial, mañana | catalán | Montserrat Rierola de Mas |
Judit Faura González |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

- 4. Educación de calidad
- 5. Igualdad de género
Objetivos
Esta asignatura es una introducción a la didáctica artística: a los materiales, herramientas y procedimientos de las artes plásticas, y a las bases teóricas de la educación artística. Su planteamiento teórico-práctico pretende dotar al alumnado de conocimientos, estrategias y recursos para trabajar el lenguaje plástico en las aulas de la etapa de educación infantil.
Los objetivos son:
- Conocer la relación entre la escuela y la universidad. Ver la educación artística como una práctica transversal e inclusiva.
- Dar a conocer los códigos y los procedimientos teóricos básicos y estratégicos que permitan a los futuros maestros incorporar la expresión plástica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de educación infantil.
- Trabajar a través de un proyecto, eligiendo una temática concreta y haciendo propuestas a través del lenguaje plástico, para desarrollar unos aprendizajes significativos para los niños de P5 de una escuela.
Resultados de aprendizaje
- Muestra sensibilidad por la expresión en distintos lenguajes plásticos. (RA1)
- Aplica correctamente las distintas técnicas plásticas. (RA2)
- Utiliza diferentes recursos plásticos para su aplicación en el aula. (RA3)
- Comunica de manera clara conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la educación infantil. (RA8, RA9)
- Asume diferentes responsabilidades en el trabajo individual y colectivo y evalúa los resultados obtenidos. (R11)
Competencias
Generales
- Establecer relaciones sistémicas entre distintos ámbitos del conocimiento.
Específicas
- Adquirir los saberes básicos de la construcción del conocimiento para integrarlos en propuestas didácticas que promuevan procesos de aprendizaje significativos.
- Desarrollar procesos de evaluación de los aprendizajes, a nivel individual y de grupo, empleando las técnicas y estrategias de observación y documentación pedagógica.
- Diseñar y planificar ambientes y secuencias de aprendizaje que permitan el desarrollo y la promoción del currículum a través de la adecuación de los materiales y del fomento del juego.
- Identificar y comprender los elementos clave y las características generales del desarrollo infantil para una intervención educativa que atienda las necesidades especiales de esta etapa.
- Integrar y promover prácticas globalizadoras basadas en los principios psicopedagógicos, metodológicos y educativos y en la relación positiva entre el adulto y los iguales en coherencia a las teorías del aprendizaje propias de esta etapa.
Básicas
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Transversales
- Actuar con espíritu y reflexión críticos ante el conocimiento en todas sus dimensiones, mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional.
Contenidos
Unidad 1. Marco teórico
- Introducción del tema con el marco teórico
- Experiencias artísticas en la escuela
- Propuestas de la didáctica del lenguaje plástico
- Desarrollo plástico del niño de P5
Unidad 2. Proyecto Escuela-Universidad (EU)
- El arte como investigación: el trabajo por proyectos en la escuela
- La búsqueda de información del tema del proyecto
- Propuestas para desarrollar con los niños
- Organización del aula y del material
- El rol de los agentes participantes
- El proceso de desarrollo de las propuestas con los niños de P5
- La documentación del proceso: observar, analizar, reflexionar
- La evaluación del proceso del proyecto
Unidad 3
- Visita a una exposición de arte
Evaluación
La evaluación es continua y consta de:
Evaluación de proceso
- Tarea 1 (30 %): trabajo de grupo. Material didáctico y artístico del cuento
- Tarea 2 (30 %): trabajo individual de las propuestas realizadas en la asignatura de Didáctica Artística I
Evaluación de resultados
- Tarea 3 (40 %): proyecto Escuela-Universidad
La nota final de la asignatura es el resultado de las notas que correspondan a la evaluación del proceso y a la evaluación de resultados.
Para superar la asignatura es necesario presentar todos los trabajos.
En caso de suspender la asignatura se puede entregar la propuesta que se especifique en la revisión y realizar la entrega el día de la recuperación.
Metodología
Las sesiones de clase se dedican a la exposición de contenidos de la asignatura.
En las sesiones de trabajo dirigido se trabaja en grupos reducidos e individualmente. En estas sesiones el alumnado debe desarrollar o aplicar los contenidos de la asignatura a través de una serie de actividades que se proponen al inicio de curso de acuerdo con el plan de trabajo.
Como trabajo dirigido fuera de las horas de clase el estudiante debe realizar los ejercicios y la investigación con las propuestas establecidas en el plan de trabajo.
Las sesiones de tutoría son individuales y en grupos reducidos. Se destinan a realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada estudiante.
El plan de trabajo se presenta al estudiante a principio de curso. Se trabaja por temas y se fomenta siempre la participación activa.
Bibliografía
Básica
- Belver, M., Acaso, M., & Merodio, I. (2005). Arte infantil y cultura visual. Eneida.
- Escuelas Infantiles de Reggio Emilia (1995). La inteligencia se construye usándola. Ministerio de Educación y Ciencia : Morata, cop.
- Gardner, H. (2011). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.
- Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia: El papel de los talleres y sus posibilidades en educación infantil. Morata.
- Vela, P., & Herrán, M. (2019). Piezas sueltas: El juego infinito de crear. Litera.
Complementaria
El profesorado facilita las referencias de la bibliografía complementaria y de lectura obligatoria en el transcurso de la asignatura a través del Campus Virtual.