Pasar al contenido principal

La UVic-UCC y la Federación Mexicana de Fútbol firman un convenio para desarrollar proyectos de investigación

Representantes del CEEAF y de la Federación Mexicana de Fútbol

La UVic-UCC y la Federación Mexicana de Fútbol firman un convenio para desarrollar proyectos de investigación

El Centro de Estudios en Deportes y Actividad Física (CEEAF) de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) han firmado un convenio para llevar a cabo estudios experimentales relacionados con las estrategias de recuperación postesfuerzo. El CEEAF dispone de la experiencia y el bagaje investigador para llevar a cabo estos estudios de interés para la Federación Mexicana de Fútbol por su aplicabilidad en el fútbol de alta competición. Una delegación de la UVic-UCC, formada por el director del CEEAF, Javier Peña y los investigadores Albert Altarriba-Bartés y Jordi Vicens-Bordas, estuvieron en la Ciudad de México la última semana de agosto para colaborar con el equipo de Selecciones Nacionales en la implementación y toma de datos del primer estudio.

Según el director del CEEAF, Javier Peña, "este convenio nos permitirá seguir posicionando a la UVic-UCC internacionalmente como referente en investigación aplicada al deporte". En esta misma línea, el coordinador del proyecto e investigador del grupo de Investigación SPARG, Albert Altarriba, afirma que "representa una gran oportunidad por el hecho de poder trabajar con jugadores de la primera división y de las selecciones absoluta y nacionales del país". El convenio cuenta con la colaboración del exestudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UVic-UCC, Martí Matabosch, como responsable del área de rendimiento de la selección mexicana de fútbol, y de Enric Giménez coordinador de la misma área. El director general deportivo de la FMF, Gerardo Torrado, comenta que “este tipo de proyectos pueden llevar a las selecciones nacionales a la excelencia, apoyadas por el conocimiento no sólo práctico, sino también científico. Estamos muy contentos de que esta colaboración entre FMF y UVic-UCC haya llegado a buen fin”. El profesor de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Julio Calleja, es uno de los ideólogos del proyecto en virtud de la condición de experto en la recuperación de la fatiga en deportes de equipo.

¿Cómo influyen los métodos de recuperación en la fatiga postesfuerzo en el fútbol?

El primer estudio que se ha llevado a cabo entre las entidades firmantes del convenio tenía como participantes a los jugadores de la futura selección olímpica mexicana, formada actualmente por jugadores de 21 años o menores. Éste ha tenido como objetivo conocer la efectividad de dos protocolos que combinan diferentes estrategias de recuperación. Es decir, si el hecho de utilizar y combinar unas estrategias determinadas después de la competición es más efectivo que otras a la hora de recuperar antes a los deportistas. Actualmente se están analizando todos los datos y variables obtenidos durante la fase experimental usando parámetros objetivos (fisiológicos y condicionales) y otros de carácter más subjetivos y perceptivos. El estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, casa de las Selecciones de México y contó con la ayuda de personal de diferentes áreas: médica, nutricional, psicología, preparación física y análisis de vídeo, así como con el personal de la UVic-UCC.

La colaboración entre CEEAF y FMF se extenderá con otros dos estudios sobre la recuperación postesfuerzo que tendrán diferentes objetivos, para comprender mejor qué cambios sufren los deportistas cuando deben adaptarse a situaciones de fatiga producida por el entrenamiento y la competición deportiva.

La importancia de recuperarse del esfuerzo

Desde los inicios del deporte, ya en la antigua Grecia, se han utilizado estrategias de recuperación para los deportistas como los baños termales y los masajes, entre otros. Las estrategias de recuperación postesfuerzo son parte indispensable de la preparación de cualquier deportista con un calendario competitivo exigente actualmente. Se trata de rutinas diseñadas para ayudar al deportista a estar en condiciones óptimas y entrenar o competir de nuevo en el menor tiempo posible.

Algunas estrategias tienen mayores niveles de evidencia científica que otras. Sin embargo, las que tienen menor capacidad recuperadora a ojos de la ciencia se siguen utilizando y llevando a la práctica por distintos motivos como podría ser el efecto placebo, hábitos adquiridos o por recomendaciones de compañeros.

Verificar cuáles de estos protocolos son realmente más eficaces, es fundamental desde un punto de vista práctico. Los jugadores que mejor recuperan están más y mejor preparados para soportar esfuerzos, y el desgaste físico, mental y emocional tiende a reducirse. Esto afecta a su “performance” deportiva e incluso puede tener beneficios importantes reduciendo el número de lesiones deportivas que los deportistas sufren en su actividad diaria.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto